Día Internacional del Pueblo Gitano (8 de abril)
El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra el 8 de abril.
Es un día para celebrar la cultura romaní y crear conciencia sobre los asuntos relativos a las personas gitanas.
El día se declaró oficialmente en 1990 en Serock (Polonia), lugar del cuarto Congreso Mundial Romaní de la Unión Internacional Romaní,
en honor de la primera reunión internacional de representantes gitanos que se había celebrado entre el 7 y el 12 de abril de 1971 en Chelsfield (Londres).
El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano
celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.
La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad.
El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.
En el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok, Polonia se designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres.
Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones
por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales.
La Ceremonia del Río es una de estas celebraciones que se realiza en muchas localidades.
En ella las mujeres arrojan pétalos de flores en los ríos y los hombres encienden velas en recuerdo de los antepasados.
Te puede interesar;
Día Mundial de la Justicia Social (20 de febrero)
Día Mundial del Idioma Romaní (5 de noviembre)
Referencias;
- gitanos.orghistoricocultural
- unionromani.org
- aecgit.org