Día Mundial del Sándwich (3 de noviembre)

Día Mundial del Sándwich (3 de noviembre)

 

 

El Día Mundial del Sándwich se celebra el 3 de noviembre.

 

 

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una de las fechas más sabrosas del calendario y es que el sándwich es uno de los platos más populares y variados que existen a nivel mundial.

 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Sándwich?

 

Muchas franquicias de comida rápida que sirven este plato, han decidido transformar esta festividad en un evento por todo lo alto.

 

La palabra sándwich figura en el diccionario de la Real Academia Española desde 1927.

 

El diccionario de la Real Academia Española define un sándwich como;

 

Emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos.

 

Se decretó el 03 de noviembre como el Día Mundial del Sándwich, un plato tan consumido y cuya preparación y relleno puede ser desde lo más simple hasta lo más complejo.

 

Esta fecha fue elegida en coincidencia con el nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sándwich.

 

Se dice que fue su creador en el siglo XVIII, cuando les pedía a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes.

 

Para así comer mientras jugaba a las cartas sin ensuciarse los dedos.

 

Esta historia, se incluye en el libro Tour to London de Pierre Jean Grosley.

 

También se suma la del historiador Nicholas A. M. Rodger, quien consideró que las labores del conde seguramente lo llevaron a comer el primero en su escritorio de trabajo.

 

Aunque existen versiones que no consideran a Montagu como el padre del sándwich, entre ellas, la del periodista gastronómico argentino Luis Lahitte, que precisa:

 

El sándwich, en realidad, es viejísimo. Los antiguos egipcios y los sumerios consumían comida entre dos panes. Lord Sandwich era un gran señor y muchas de las modas de la época las impuso la aristocracia, la élite.

 

El origen del Sándwich

 

Montague no fue el inventor del sándwich; más bien, durante sus excursiones en el Mediterráneo Oriental.

 

Vio que en oriente se tostaba el pan de pita a la parrilla y que los griegos servían una especie de canapés muy parecidos a los sándwiches actuales.

 

Pero el Conde de Sándwich se llevó el mérito y convirtió este bocadillo en un plato muy popular entre la nobleza de Inglaterra.

 

Cuenta la leyenda que John Montagu, IV conde de Sandwich, era muy aficionado al juego y las apuestas.

 

Así que para evitar ensuciar los naipes envolvía la carne en dos rebanadas de pan, dando origen al plato que hoy conocemos.

 

Un día le pidió a su cocinero que ideara un plato que no interfiriera con su actividad.

¿Qué le gustaría?, preguntó el sirviente.

“Tráiganos tocino, huevo y mantequilla colocados en capas dentro de un pan egipcio”, ordenó el conde.

 

Al ver el emparedado, sus invitados le preguntaron qué era, y Montagu les respondió orgulloso: 

Es un invento mío y se llama sándwich.

 

 

Tipos de sándwich más famosos del mundo

  • Sándwich mixto: El clásico sándwich de jamón, queso y mantequilla entre dos rebanadas de pan.
  • Sándwich de albóndiga: Rebanadas de pan en cuyo interior hay albóndigas de carne acompañadas de queso amarillo y cualquier otro elemento que sea del gusto del comensal.
  • Sándwich cubano: Este bocadillo se elabora con 2 panes tipo baguette, jamón cocido, queso suizo, carne de cerdo asado, mostaza y aceite de oliva.
  • Sándwich de atún: Se elabora con 2 rebanadas de pan de molde, mayonesa, tomate, lechuga y atún.
  • Croque Monsieur: Fue servido por primera vez en el año 1910 en el café Boulevard des Capucines, en París, lleva un huevo frito encima, ideal para un desayuno o merienda, y se acompaña con una ensalada.
  • Sándwich Club House: Se dice que se preparó por primera vez en 1894 en el famoso Saratoga Club-House, en la localidad de Saratoga Springs, Nueva York.

 

 

Referencias;

  • cocinayvino.com/dia-mundial-sandwich-3-noviembre
  • tapasmagazine.es/dia-mundial-del-sandwich
  • consumidorglobal.com/dia-mundial-sandwich-de-donde-viene
error: Content is protected !!