Dia Mundial de la Fisioterapia (8 de septiembre)
El Día Mundial de la Fisioterapia se celebra cada 8 de septiembre.
Este día se conmemora la constitución de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT).
Un día para resaltar la importancia del trabajo y la contribución de los fisioterapeutas a la salud pública y a las personas en todo el mundo.
El tema para celebrar el Día Mundial de la Fisioterapia en 2022 es;
Actividad física para la vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia.
La Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular.
Pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
En 1996, el 8 de septiembre fue designado Día Mundial de la Fisioterapia.
Esta es la fecha del mundo Fisioterapia fue fundada en 1951.
El día marca la unidad y solidaridad de lo global fisioterapia comunidad.
Es una oportunidad para reconocer el trabajo que fisioterapeutas hacen por sus pacientes y la comunidad.
Mundo Fisioterapia el objetivo es apoyar a las organizaciones miembros en sus esfuerzos para promover la profesión y avanzar en su experiencia.
Informes de todo el mundo indican que las actividades del Día Mundial de la Fisioterapia tienen un impacto positivo en el perfil de la profesión y en su posición tanto con el público como con los responsables políticos.
¿Qué es la Fioterapia?
La Fisioterapia también conocida como terapia física, es una disciplina de ciencias de la salud que ofrece tratamiento y rehabilitación física.
Para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas.
Por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos como la electricidad, ultrasonido, láser, calor, frío, agua, técnicas manuales como estiramientos, tracciones, masoterapia.
Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad.
Y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.
Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo.
Donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano.
Interviene mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder.
Alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas.
Sin olvidar el papel fundamental que tiene la fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud.
La terapia física o fisioterapia implica las enfermedades, o daños que limitan las capacidades de movilidad de una persona y realizar actividades funcionales de la vida diaria.
Los Fisioterapeutas utilizan la historia clínica de un individuo y examen físico para llegar a un diagnóstico y establecer un plan de administración.
Físicos como Hipócrates y más tardío Galeno fueron los primeros practicantes de terapia física, realizando masaje, técnicas de terapia manual e hidroterapia para tratar personas en 460 BC.
Después del desarrollo de la ortopedia en el decimoctavo siglo, máquinas como el gimnasticon fueron desarrollado para tratar la gota y enfermedades similares por ejercicio sistemático de las juntas, similares a desarrollos más tardíos en terapia física.
El más temprano documento real de orígenes de la terapia física como profesión se debe a Pehr Henrik Ling «Padre de Gimnasia sueca».
Quién fundó el Instituto Central Real de Gimnasias (RCIG) en 1813 para manipulación y ejercicio.
Te puede interesar;
- Día Internacional del Deporte Universitario (20 de septiembre)
Referencias;
- fedhemo.com/dia-mundial-la-fisioterapia
- world.physio/wptday