Día Internacional de la Trabajadora Sexual (2 de junio)

Día Internacional de la Trabajadora Sexual (2 de junio)

 

 

El Día Internacional de la Trabajadora Sexual se celebra el 2 de junio.

 

Es una conmemoración que recuerda a la discriminación de las prostitutas y de su vida, y de sus condiciones de trabajo.

 

El punto de partida del Día Internacional de la Trabajadora Sexual es en memoria del 11 de noviembre de 1975, en el que más de 100 prostitutas ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, Francia, con el fin de llamar la atención a su situación.​

 

El día de la conmemoración se celebra anualmente desde 1976 el 2 de junio.

 

En el comienzo de década de 1970, los organismos que vigilan el cumplimiento de la ley en Francia mantenían a las prostitutas bajo constante presión.

 

Las represalias de la policía obligaron a las mujeres a trabajar más en secreto. Como resultado, la protección por parte del público se fue desapareciendo y llevó a más violencia contra las adolescentes.

 

Después de dos asesinatos y la falta de voluntad del gobierno para mejorar la situación de las prostitutas, las profesionales del sexo en Lyon ocuparon finalmente una de las iglesias locales, Saint-Nizier y se declararon en huelga.

 

Después de ocho días de la huelga la iglesia fue allanada por la policía.

 

Este suceso es considerado como el punto de partida de un movimiento de las prostitutas y de los derechos de las trabajadoras sexuales.

 

El trabajo sexual es la actividad que realizan personas adultas en pleno ejercicio de sus facultades y sin coerción al ofrecer un servicio sexual con fines onerosos y lucrativos.

 

El término surgió a raíz de la defensa, por parte de los colectivos implicados, del argumento de que los trabajadores sexuales deben tener los mismos derechos humanos y laborales que cualquier otro trabajador.

 

A partir del activismo que dirigen grupos de trabajadores sexuales, actualmente se tiende a preferir el término trabajo sexual en vez del término prostitución, argumentando que el segundo tiene connotaciones negativas.

 

La mayoría de las publicaciones al respecto amplían la definición del trabajo sexual más allá de la prostitución, incluyendo actividades relacionadas con la industria del sexo.

 

Por ejemplo el strip tease, el sexo telefónico, como el de las líneas eróticas, el cibersexo vía webcam, la venta de imágenes y videos eróticos o pornográficos, actores pornográficos y dominatrices profesionales.

 

A veces se emplea el eufemismo «proveedor de servicios para adultos» para referirse a los trabajadores sexuales, aunque el concepto sería más amplio.

 

Incluye a cualquiera que esté relacionado con la industria del sexo, como por ejemplo a webmasters de páginas pornográficas y a productores de cine porno.

 

 

La legislación sobre el trabajo sexual no es uniforme en todo el mundo.

 

Incluso en los estados en los que está despenalizado, quienes lo ejercen suelen ser estigmatizados y marginados.

 

Lo que puede dificultar la búsqueda de apoyo legal en casos de discriminación.

 

En Países Bajos, Alemania, Nueva Zelanda, en algunos estados de Australia y en el estado estadounidense de Nevada, el trabajo sexual es reconocido por sus gobiernos.

 

El crecimiento del turismo sexual ha conllevado un gran incremento de la industria del sexo.

 

En algunos países, las industrias de sexo legal pueden suponer una aportación importante a la economía de algunos centros urbanos.

 

 

Te puede interesar;

Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre)

Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo)

Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual (26 de octubre)

Día Internacional del Orgasmo Femenino (8 de agosto)

 

Referencias;

  • ubiobio.cl
  • redreconocimientotrabajosexual
error: Content is protected !!