Día Mundial de las Tortugas Marinas (16 de junio)

Día Mundial de las Tortugas Marinas (16 de junio)

 

 

El Día Mundial de las Tortugas Marinas se celebra el 16 de junio, con el objetivo de concienciar sobre los peligros que sufren esta especie de animales para la supervivencia, como la presencia de plásticos en el agua, la contaminación del agua, la captura o la destrucción de nidos.

La fecha de conmemoración coincide con la fecha de nacimiento de Archie Carr, conservacionista de tortugas marinas.

 

 

Las tortugas marinas son uno de los grupos de animales más antiguos de la Tierra, actualmente seriamente amenazadas y especialmente protegidas en la Lista Roja de la IUCN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza), donde se recogen las siete especies de tortugas amenazadas.

 

El día 16 de junio celebramos el Día Mundial de las Tortugas Marinas, un día en el que recordamos las maravillas de uno de los grupos de reptiles más antiguos del planeta y concienciamos al público sobre el estado de conservación de estos animales.

 

 

Caparazones

Se las reconoce fácilmente por sus caparazones cartilaginosos.

Esta carcasa las protege de los depredadores, sin embargo, no todos son iguales. La tortuga laúd, por ejemplo, tiene un caparazón flexible.

De hecho, el caparazón de una tortuga forma parte de su esqueleto y se compone de más de 50 huesos, entre los que se incluyen la caja torácica y la columna vertebral.

 

Dieta

Las tortugas marinas no tienen dientes, sino una serie de picos de queratina (el mismo material del que están hechas las uñas) en la parte superior de sus bocas.

Su alimentación depende del entorno en el que viven pero todas las tortugas marinas son omnívoras y su dieta puede variar desde algas a calamares, pasando por medusas.

Es más, las tortugas parecen preferir alimentos de color rojo, naranja y amarilla.

 

Reproducción

Las tortugas marinas tienen enormes caparazones que añaden una dificultad física adicional al apareamiento.

Estos reptiles de enormes caparazones tienen cloacas, orificios que sirven tanto para la reproducción como para la expulsión de excrementos.

El pene del macho emerge de esta cloaca, pasa por debajo del caparazón de la hembra y posteriormente lo mete en la cloaca de ella.

 

 

El primer desafío que supone el apareamiento bajo el agua es alinear los órganos reproductores de los dos individuos.

 

A diferencia de lo que ocurre en un entorno terrestre, donde hay barreras físicas, el océano no tiene un punto de apoyo.

 

Y como los cetáceos, delfines, ballenas y marsopas «no tienen apéndices para mantener a sus parejas en su lugar, la posición y el ángulo son factores importantes».

 

Los animales terrestres más longevos

 

 

Actualmente, el animal terrestre más viejo del mundo es Jonathan, una tortuga gigante de Aldabra de 183 años que vive en los terrenos de la mansión del gobernador de la isla de Santa Helena.

 

Solo quedan 3 ejemplares de estas tortugas en la Tierra

 

 

Y los conservacionistas están buscando desesperadamente una cuarta.

 

En las aguas de la provincia de Yunnan en China, un equipo de conservacionistas espera encontrar una tortuga con esperma valioso.

 

La tortuga de Swinhoe o tortuga de caparazón blando de Shanghái es la especie que se encuentra en mayor peligro inminente de extinción del mundo.

 

Las tortugas marinas pueden transportar más de 100.000 organismos diminutos en sus caparazones

 

 

Estudiar la diversidad y la abundancia de las criaturas que viven sobre las tortugas bobas podría ayudar a los científicos a rastrear y comprender mejor a estos reptiles.

Las tortugas bobas migran miles de kilómetros a lo largo de los mares del mundo, pero no viajan solas.

 

 

 

Te puede interesar;

Día Mundial de los Océanos (8 de junio)

Día Mundial de las Ballenas y Delfines (23 de julio)

Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)

 

Referencias;

  • nationalgeographic.es
  • nationalgeographic.com
error: Content is protected !!