Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

 

 

El Día Internacional contra los Ensayos Nucleares se celebra el 29 de agosto.

El 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 64/351 declarando el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.

«La resolución fue propuesta por la República de Kazajstán, y coesponsorizada por muchos otros países, con el fin de conmemorar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk es mismo día de agosto de 1991».

 

«El Día Internacional contra los Ensayos Nucleares tiene especial significado este año, al cumplirse 75 años desde que se realizara el test «Trinidad», el primero de este tipo, en julio de 1945 en Estados Unidos.

 

Recordamos a las víctimas y a los supervivientes de los ensayos nucleares, y la mejor manera de reconocer su sufrimiento y honrarlos es evitando que haya más.

Estos tests son reliquias de otra era, que no deberían tener cabida en el siglo XXI».

 

 

El final de los ensayos nucleares

 

La historia de los ensayos nucleares comenzó muy temprano en la mañana del 16 de julio de 1945 en un desierto cercano a la localidad de Alamogordo, en el estado de Nuevo México, donde Estados Unidos detonó su primera bomba atómica.

Durante los 50 años que pasaron entre el fatídico día de 1945 y la apertura para la firma del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCEN) en 1996, se realizaron más de 2000 ensayos nucleares en todo el mundo.

  • Estados Unidosllevó a cabo 1032 pruebas entre 1945 y 1992.
  • La Unión Soviética715entre 1949 y 1990.
  • El Reino Unido45 entre 1952 y 1991.
  • Francia210entre 1960 y 1996.
  • China45entre 1964 y 1996.
  • India1en 1974.

 

Desde que se firmara el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares en septiembre de 1996, se realizaron una decena de pruebas con armamento nuclear:

  • India realizó dos ensayos en 1998.
  • Pakistándosen 1998.
  • La República Democrática Popular de Coreallevó a cabo seis ensayos en 2006, 2009, 2013, 2016 y 2017, poniendo así fin a la moratoria de facto que había establecido el TPCEN.

 

Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.

Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena sostenida.

Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y produce una distintiva nube con forma de hongo cuando es detonada a poca altitud sobre la superficie.

Las primeras bombas atómicas fueron desarrolladas por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en el contexto del Proyecto Manhattan, y es el único país que ha hecho uso de ella en combate (en 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki).

Su procedimiento se basa en la fisión nuclear de núcleos atómicos pesados en elementos más ligeros, mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena.

Para que esto suceda, es necesario usar isótopos fisibles, como el uranio-235 o el plutonio-239.

 

Hiroshima y Nagasaki: cómo fue el «infierno» en el que murieron decenas de miles por las bombas atómicas

 

 

En 1945 Estados Unidos y Japón llevaban cuatro años enfrentados en la Guerra del Pacífico, uno de los mayores escenarios de la Segunda Guerra Mundial.

El 26 de julio de ese año el presidente de EE.UU., Harry Truman, lanzó un ultimátum contra los japoneses.

Les exigía una «rendición incondicional», de lo contrario, les esperaba «una destrucción rápida y absoluta».

El mensaje de Truman no mencionaba el uso de bombas nucleares.

Sin embargo, estos artefactos eran parte del arsenal que EE.UU. tenía listo como parte de su estrategia para zanjar el conflicto.

El 16 de julio EE.UU. había ensayado con éxito la bomba Trinity, la primera arma nuclear que se detonaba en el mundo.

 

«Tan pronto supieron que la bomba nuclear funcionaría, se asumió que la usarían», explica a BBC Mundo Michael Gordin, historiador especializado en ciencias físicas en la Universidad de Princeton y coeditor del libro «La era de Hiroshima».

 

«La discusión entre los militares no era si la usarían, la pregunta era cómo la usarían», añade Gordin. «Y la forma más efectiva de usarla sería una que llevara a la rendición de Japón».

 

Las razones que llevaron a EE.UU. a lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki aún son objeto de debate, pero las consecuencias son evidentes hasta hoy.

Este es el recuento de los primeros y hasta ahora únicos ataques con bombas nucleares de la historia.

En Nagasaki la bomba destruyó un área de 7,7 km2. Cerca del 40% de la ciudad quedó en ruinas.

Escuelas, iglesias, hogares y hospitales se derrumbaron.

 

«El lugar se convirtió en un mar de fuego. Era el infierno. Cuerpos quemados, voces pidiendo ayuda desde edificios derrumbados, personas a quienes se le caían las entrañas…», le dijo a la BBC Sumiteru Taniguchi, sobreviviente de Nagasaki.

 

No existen cifras definitivas de cuántas personas murieron a causa de los bombardeos, ya sea por la explosión inmediata o en los meses siguientes debido a las heridas y los efectos de la radiación.

Los cálculos más conservadores estiman que para diciembre de 1945 unas 110.000 personas habían muerto en ambas ciudades.

Otros estudios afirman que la cifra total de víctimas, a finales de ese año, pudo ser más de 210.000.

El Secretario General de las Naciones Unidas recordó que el nacimiento de la Organización ese mismo año está ligado para siempre a la muerte sembrada en Hiroshima y Nagasaki con tan letales armas.

 

“Desde sus primeros días y resoluciones, la Organización ha reconocido la necesidad de eliminar por completo las armas nucleares. Sin embargo, seguimos sin lograr ese objetivo”, dijo António Guterres en un mensaje de video que se proyectó en la ceremonia celebrada en Hiroshima para recordar a las víctimas.

 

A pesar de que los efectos de dichas bombas persisten hasta la fecha, el mundo no sólo no se ha desecho de esas armas, sino que ha aumentado su arsenal.

Sin aprender la lección.

 

Setenta y cinco años son demasiados para no haber aprendido que poseer armas nucleares disminuye la seguridad en vez de reforzarla. Hoy, un mundo sin esas armas parece alejarse más y más de nuestro alcance.

Guterres

 

Tipos de ensayos nucleares

 

 

Ha habido explosiones nucleares terrestres, subterráneas, a más de 2400 metros de profundidad y en túneles horizontales y submarinas, hasta 600 metros bajo el nivel del mar.

Se han detonado bombas colocadas en torres, a bordo de barcos, en globos, lanzadas desde aviones y disparadas por cohetes a más de 300 km de altitud en la atmósfera.

 

Ensayos atmosféricos

 

 

Los ensayos atmosféricos se refieren a las detonaciones que tienen lugar en la atmósfera o más allá.

De las explosiones realizadas entre 1945 y 1996, más de 2000 en total, un 25%, es decir unas 500, se llevaron a cabo en la atmósfera: 200 aproximadamente por parte de Estados Unidos, 200 por la Unión Soviética, 50 por Francia, 20 por Gran Bretaña y 20 por China.

A mediados de los cincuenta creció la preocupación internacional por la lluvia radioactiva resultante de los ensayos atmosféricos.

En marzo de 1954, Estados Unidos probó su bomba de hidrógeno Castle Bravo en las Islas Marshall del Pacífico.

Ésta produjo el peor desastre radiológico de la historia de ensayos de Estados Unidos. Por accidente se contaminaron con la lluvia radiactiva civiles de las Islas Marshall, militares de EEUU que prestaban servicio en el atolón Rongerik y el pesquero de arrastre japonés, Lucky Dragon.

 

Los ensayos atmosféricos fueron prohibidos por el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos de 1963.

Ha habido negociaciones que han dado una amplia réplica a la grave preocupación internacional por la lluvia radioactiva resultante de los ensayos atmosféricos.

Estados Unidos, Unión Soviética y Reino Unido tomaron parte en el Tratado; Francia y China no lo hicieron.

Francia realizó su último ensayo atmosférico en 1974 y China en 1980.

Foto: Firma del Tratado de Prohibición Parcial de los Ensayos, 5 de agosto de 1963.

El Secretario de Estado Dean Rusk, de Estados Unidos; el Ministro de Asuntos Exteriores Andrei Gromyko, de la Unión Soviética; y Lord Hume, del Reino Unido. Foto TPCEN.

 

Ensayos submarinos

 

 

Los ensayos submarinos se refieren a las explosiones que tienen lugar en las profundidades submarinas o cerca de la superficie del agua.

Se ha realizado un número relativamente bajo de ensayos submarinos. El primer ensayo nuclear submarino, Operación Crossroads, fue realizado por Estados Unidos en 1946 en sus áreas de pruebas del Pacífico en las islas Marshall con el propósito de evaluar los efectos de las armas nucleares usadas contra buques navales.

 

 

Ensayos subterráneos

 

Los ensayos subterráneos hacen referencia a las explosiones nucleares que se detonan a profundidades variables bajo la superficie terrestre.

Entre estos ensayos se encuentra la mayoría (es decir aproximadamente el 75%) de todas las explosiones nucleares durante la Guerra Fría (1945–1989); es decir, más de 800 de todos los ensayos realizados por Estados Unidos y cerca de 500 de todos los ensayos realizados por la Unión Soviética.

 

Ensayos nucleares desde 1945 a 2009

 

 

El comienzo de la era nuclear

 

Estados Unidos inauguró la Era Nuclear en las horas anteriores al amanecer del 16 de julio de 1945 cuando detonó una bomba atómica de 20 kilotones con el nombre en clave «Trinity» en Alamogordo, Nuevo México.

 

Desde la «guerra caliente» a la Guerra Fría

 

En cuanto la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin en agosto de 1945, se inició una carrera técnica e industrial de armas nucleares entre las dos superpotencias que habían emergido recientemente, los Estados Unidos y la Unión Soviética.

 

La primera bomba de hidrógeno

 

El 1° de noviembre de 1952 los Estados Unidos se convirtieron en el primer país en probar la bomba de hidrógeno. El ensayo Castle Bravo del 1 de marzo de 1954 liberó 15 megatones y fue el arma nuclear más grande que jamás había detonado Estados Unidos.

 

Crecientes arsenales nucleares

 

Los arsenales nucleares del mundo se inflaron durante la Guerra Fría, de un número ligeramente superior a las 3.000 armas en 1955 a más de 37.000 armas en 1965, Estados Unidos 31.000 y la Unión Soviética 6000.

 

A 47.000 en 1975 Estados Unidos 27.000 y la Unión Soviética 20.000, y más de 60.000 a finales de los años ochenta (Estados Unidos 23.000 y la Unión Soviética 39.000).

 

 

Te puede interesar;

 

Referencias;

  • un.org/end-nuclear-tests-day/history
  • bbc.com/mundo/resources
  • news.un.org/story
  • lab.elmundo.es/hiroshima/
error: Content is protected !!