Día Internacional de la Democracia

Día Internacional de la Democracia

 

El Día Internacional de la Democracia se celebra el 15 de septiembre.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió observar el 15 de septiembre Día Internacional de la Democracia.

 

El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para recordar que la democracia se ha de centrar en las personas.

La democracia es tanto un proceso como un objetivo, y solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y las personas.

El ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para que todos puedan disfrutarla en todas partes.

Los valores de la libertad, el respeto a los derechos humanos y el principio de la celebración de elecciones periódicas por sufragio universal son elementos esenciales de la democracia.

A su vez, la democracia proporciona el entorno natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos.

Estos valores están incorporados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y desarrollados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

Que consagra una serie de derechos políticos y libertades civiles que sustentan democracias significativas.

El nexo entre democracia y derechos humanos figura en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y establece que:

 

La voluntad de la población debe constituir la base de la autoridad de gobierno; ello se expresará en elecciones periódicas y genuinas que serán mediante sufragio universal e igual y se celebrarán por voto secreto o por procedimientos de votación libres equivalentes.

 

Los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en instrumentos de derechos humanos posteriores.

Abarcan los derechos de los grupos de los pueblos indígenas, las minorías, las personas con discapacidades.

Son igualmente esenciales para la democracia habida cuenta de que garantizan la distribución equitativa de la riqueza, y la igualdad y equidad con respecto al acceso a los derechos civiles y políticos.

 

¿Qué es la democracia?

 

La democracia es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

La democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo.

Mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

Textualmente entonces, «democracia» significaría, siempre según Plutarco, el «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los esclavos y a los nobles.

Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema democrático.

Otras conclusiones, por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos.

Por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada democracia ateniense.

 

Quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres.

El significado del término ha cambiado varias veces con el tiempo y la definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII.

Con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX.

Las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre.

 

 

Te puede interesar;

Día Mundial de los Derechos del Consumidor (15 de marzo)

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor  (23 de abril)

 

Referencias;

  • un.org/democracy-day
  • canalhistoria.esdia-internacional-la-democracia
error: Content is protected !!