Día Internacional de la Solidaridad Humana

Día Internacional de la Solidaridad Humana

 

El Día Internacional de la Solidaridad se celebra el 20 de diciembre.

En que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI, decide proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana.

El Día Internacional de la Solidaridad Humana es:

  • Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad.
  • Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales.
  • Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad.
  • Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza.
  • Un día para actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.

 

Solidaridad en el trabajo de las Naciones Unidas

 

La solidaridad ha definido el trabajo de las Naciones Unidas desde el nacimiento de la Organización que, desde su creación.

Atrajeron a los pueblos del mundo para promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo económico y social.

La organización fue fundada en la premisa básica de la unidad y la armonía entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva que se basa en la solidaridad de sus miembros a unirse “para mantener la paz y la seguridad internacionales”.

 

 

En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que se refiere a ayudar sin recibir nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno.

 

Solidaridad mecánica

También denominada solidaridad por similitud, se da con mucha más frecuencia y presencia en los países poco desarrollados o en las sociedades primitivas.

 

Solidaridad orgánica

También denominada solidaridad por consenso. Durkheim afirma que la fuerte especialización, capacidad o habilidad de cada individuo origina una gran interdependencia.

Base de la cohesión y solidaridad grupal, de las personas con su sociedad.

 

¿Por qué se celebra el Día de la Solidaridad?

 

La solidaridad emerge a raíz de la diferenciación de funciones y de la división del trabajo.

En la medida en que los individuos especializan sus funciones requieren de otros individuos para sobrevivir. Por ejemplo, la familia.

La familia que antes era autosuficiente, era capaz de servir entrelazada. La familia moderna requiere de otros, es dependiente del resto de los individuos de la sociedad.

Una persona solidaria está dispuesta a dar lo mejor de sí y a unir su esfuerzo al de los demás para conseguir metas comunes que los beneficien a ellos como grupo.

Pero también a otras personas con causas distintas a las propias que por algún motivo están en desventaja.

Ser solidario consiste en ponerse en el papel de quienes sufren un problema o tienen una necesidad e invitar a otros a que se unan para ayudarlos.

La solidaridad es un valor útil en todos los ámbitos: permite el apoyo entre los diversos miembros de una familia, construye comunidades urbanas y escolares más sólidas y resistentes.

Edifica naciones en las que todos los individuos se sienten responsables y trabajan por el bien común.

La unión entre las personas da origen a cuerpos compactos, unidos y enteros con poder y capacidad de transformación mayores al que tienen sus integrantes por separado.

 

 

Te puede interesar;

Día Internacional de la Amistad (30 de julio)

Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo)

 

Referencias;

  • un.org/human-solidarity-day
  • fundaciontelevisa.org/solidaridad
error: Content is protected !!