Día Internacional del Chocolate

Día Internacional del Chocolate

 

El Día Internacional del Chocolate se celebra el 13 de septiembre.

El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, que es conocido como manjar de los Dioses, ingrediente fundamental de la Gastronomía y en el terreno de la relajación.

El chocolate se obtiene de la mezcla de azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.

A partir del resultado de esta combinación se derivan todas las creaciones y propuestas que conocemos en la actualidad y que van desde una simple barra de chocolate, hasta un rico y sustancioso o bien una cerveza.

El 13 de septiembre se celebra el Día internacional del Chocolate, un día para conmemorar un producto cada vez más consumido.

En el Día Internacional del Chocolate, nutritivo e intenso “alimento de dioses”, conocido así por los aztecas, es un estimulante para nuestro cerebro, con la producción de endorfinas, fundamentales en la percepción del placer.

 

¿Por qué se celebra el día del chocolate?

 

 

La celebración fue instaurada el 13 de septiembre de 1995 en Francia y Estados Unidos, como homenaje a Roal Dahl – autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.

Y a Milton Hershey, quienes casualmente nacieron el mismo día en diferentes años.

También se atribuye que el origen del Día Internacional del Chocolate está en el 7 de julio de 2010.

Cuando la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron hacer coincidir este día con el Día Mundial del Cacao.

Los expertos creen que fue en esa fecha cuando el cacao llegó a Europa.

En 1995, los franceses decidieron celebrarlo el 13 de septiembre, coincidiendo con el nacimiento de Roald Dahl (1916-1990).

Autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Al final en los países anglosajones se celebra el 13 de septiembre, mientras que en otros países latinoamericanos como Panamá, se sigue celebrando el 7 de julio.

 

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Chocolate?

 

  1. Desayuna con una taza de chocolate caliente. Puedes utilizar cacao en polvo para añadir a la leche o prepararte un café mocca.
  2. Utiliza la tableta de chocolate negro, especialmente las de 70% y 90%.
  3. Un día tan especial exige un postre a la altura, puedes dejar la fruta a un lado y disfrutar de una porción de tarta o mousse de chocolate. Si aún así no quieres renunciar a la fruta, ¿por qué no pruebas a bañarla en chocolate fundido?
  4. Disfruta de una película en la que el chocolate sea el protagonista, como Charlie y la Fábrica de Chocolate, elige el tipo de chocolate que más te guste y acompáñalo de una copa de vino. Los grangeados con pistachos o nueces son la mejor opción.

 

El origen del manjar de los Dioses, como también se le conoce, se sitúa hace 3 mil años cuando las tribus olmecas de Mesoamérica lo tomaban como bebida, y posteriormente se sabe que los mayas lo usaban como moneda.

Con el paso de la historia, el ingrediente ha cobrado gran importancia en el mundo de la gastronomía, donde lo mismo se usa para dar sabor a pasteles, panqués, mole, dulces y una diversidad de platillos.

Aunque también ha cobrado auge en el terreno de la relajación, por lo que es común que se use para mascarillas y tratamientos curativos y de relajación, ya que se ha comprobado la efectividad de sus bondades.

Llama la atención el crecimiento por tipos de chocolate. El chocolate negro experimentó una subida del 10% en sus ventas, más del doble de lo que lo hizo el chocolate con leche, según los últimos datos aportados por la consultora Nielsen.

 

Te puede interesar;

Día Mundial del Pistacho (26 de febrero)

Día Internacional del Tequila(24 de julio)

 

Referencias;

  • eleconomista.es/Dia-Internacional-del-Chocolate-La-importancia-de-elegir-un-buen-cacao
  • milenio.com/hoy-se-celebra-el-dia-internacional-del-chocolate
error: Content is protected !!