Día Internacional en Apoyo Víctimas de Tortura
El Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura se celebra el 26 de junio.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.
El 12 de diciembre de 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución proclama el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura,
Con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor el 26 de junio de 1987.
La tortura destruye la personalidad de la víctima y desprecia la dignidad intrínseca de todo ser humano.
A pesar de la prohibición absoluta de la tortura según el derecho internacional, la tortura persiste en todas las regiones del mundo.
Las preocupaciones sobre la protección de la seguridad nacional y las fronteras se utilizan cada vez más para permitir la tortura y otras formas de trato cruel, degradante e inhumano.
Curación a través de la rehabilitación
Para ver cómo los servicios de rehabilitación ayudan a los supervivientes de la tortura a curarse, vea el tráiler del Fondo de las Naciones Unidas para la Tortura, con entrevistas a nuestras organizaciones beneficiarias, supervivientes y fideicomisarios.
¿Por qué se celebra el 26 de junio?
El Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, el 26 de junio, marca el momento en que, en 1987, entró en vigencia la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, uno de los instrumentos clave en la lucha contra la tortura. Hoy, la Convención ha sido ratificada por 162 países.
¿Qué es la tortura?
Se entenderá por el término ‘tortura’ todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales,
Con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.
No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas.
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Artículos relacionados;
Día Mundial contra la Esclavitud Infantil (16 de abril)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio)
Referencias;
un.org/torture-victims-day