Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis (5 de noviembre)
El Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis se celebra el 5 de noviembre.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 5 de noviembre Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.
La creación del Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis es una idea original de Japón.
Debido a su repetida y amarga experiencia a lo largo de los años ha acumulado gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de sunamis.
La acción pública y reconstruir mejor después de un desastre para reducir los impactos futuros.
En 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de noviembre como Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.
Japón tiene una gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de tsunamis, la acción pública y la reconstrucción posterior a los desastres para conseguir reducir los impactos futuros.
La Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres se encarga de promover la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.
Los tsunamis son fenómenos poco frecuentes, sin embargo, pueden ser extremadamente mortales.
¿Qué es un tsunami?
La palabra «tsunami» (o tsunami) está formada por las palabras japonesas «tsu» (puerto) y «nami» (ola).
Un tsunami es una serie de olas gigantescas que se producen por una perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que ocurren en el fondo del océano o cerca de él.
Las erupciones volcánicas, los deslizamientos de tierras submarinas y las desprendimientos de rocas costeras también pueden generar un tsunami, al igual que el impacto de un gran meteorito en el océano.
Los tsunamis se originan a partir de un movimiento vertical del fondo marino, con el consiguiente desplazamiento de la masa de agua.
Las olas del tsunami frecuentemente parecen paredes de agua y pueden llegar a la costa y ser peligrosas durante horas.
¿Cuáles son los efectos de los tsunamis?
Terremotos
Un terremoto es un acomodamiento de la tierra que es percibido con sacudidas y temblores.
Su origen se debe principalmente al choque de placas tectónicas. La mayoría de los terremotos fuertes se producen en zonas de subducción, donde una placa oceánica se sumerge bajo una placa de carácter continental u otra placa oceánica más joven.
Derrumbes
Un derrumbe que se produzca cerca de las costas pueden generar olas que pueden alcanzar una amplitud importante debido al volumen de metros cúbicos de terreno hundidos.
Puede causar el movimiento de grandes cantidades de agua en el mar, causar perturbaciones en el agua y generar un tsunami.
Erupción volcánica
Aunque son relativamente poco frecuentes, las erupciones volcánicas también pueden provocar tsunamis.
Pueden ocasionar el desplazamiento de un gran volumen de agua y la generación de olas de tsunami extremadamente destructivas.
Uno de los tsunamis más grandes y destructivos jamás registrados ocurrió el 26 de agosto de 1883, después de la erupción del volcán Krakatoa (Krakatau), en Indonesia.
Colisión extraterrestre
Los tsunamis causados por una colisión extraterrestre (es decir, asteroides, meteoritos) son extremadamente raros.
Aunque no se han registrado tsunamis causados por meteoros o asteroides en la historia reciente, si estos cuerpos celestes cayeran en el océano, un gran volumen de agua, sin duda, se desplazaría para causar un tsunami.
Te puede interesar;
Día Mundial de los Océanos (8 de junio)
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (16 de septiembre)
Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre (13 de octubre)
Referencias;
- un.org/tsunami-awareness-day
- tsunamiday.undrr.org