Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

 

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra el 30 de mayo.

Reúne a la comunidad internacional de EM para compartir historias, concienciar y hacer campañas con y para todos los afectados por la esclerosis múltiple (EM).

 

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra el 30 de mayo de cada año.

Origen:

  • Fue establecido en 2009 por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF).
  • Se celebra en todo el mundo para concienciar sobre la esclerosis múltiple y para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

 

¿Por qué se celebra?

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra para:

  • Informar a la población sobre la esclerosis múltiple, sus causas, síntomas y tratamientos.
  • Combatir los mitos y estigmas que rodean a la esclerosis múltiple.
  • Promover la investigación sobre la esclerosis múltiple.
  • Reivindicar los derechos de las personas con esclerosis múltiple.
  • Fomentar la solidaridad con las personas con esclerosis múltiple y sus familias.

 

¿Dónde se celebra?

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra en todo el mundo, con actividades en diferentes países y ciudades. Algunas de las actividades más comunes incluyen:

  • Conferencias y talleres informativos sobre la esclerosis múltiple.
  • Mesas redondas con expertos en esclerosis múltiple y personas afectadas.
  • Campañas de sensibilización en redes sociales.
  • Eventos deportivos y culturales para personas con esclerosis múltiple.
  • Iluminación de edificios emblemáticos de color naranja, el color que representa la esclerosis múltiple.

 

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple es una oportunidad para aprender más sobre esta enfermedad y para mostrar nuestro apoyo a las personas que la padecen.

Aquí hay algunas ideas para celebrar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple:

  • Infórmate sobre la esclerosis múltiple.
  • Participa en las actividades que se organizan en tu ciudad.
  • Comparte información sobre el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en las redes sociales.
  • Muestra tu apoyo a las personas con esclerosis múltiple.

Recuerda que la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante comprender esta enfermedad y luchar por la igualdad de oportunidades para las personas que la padecen.

 

¿Qué es la Esclerosis Múltiple (EM)?

La esclerosis múltiple (EM) es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central, cerebro y médula espinal.

Más de 3 millones de personas en todo el mundo padecen EM.

La EM es una enfermedad desmielinizante inflamatoria.

Está provocada por un daño en la mielina, un material graso que aísla los nervios.

En la EM, la pérdida de mielina afecta a la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro.

Los síntomas pueden ser, entre otros, visión borrosa, debilidad en las extremidades, sensación de hormigueo, inestabilidad, problemas de memoria y fatiga.

A la mayoría de las personas se les diagnostica EM entre los 20 y los 40 años.

La EM es de dos a tres veces más habitual en las mujeres que en los hombres.

No hay ningún medicamento que pueda curar la EM, pero hay tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad.

 

 

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y crónica que afecta a los adultos jóvenes, la edad media de aparición del primer síntoma son los 29 años.

Cuyo origen es desconocido, de forma gradual, puede ser causa de discapacidad física y mental.

Es una enfermedad crónica que puede evolucionar de distintas formas.

En la EM la capa que rodea y aísla los nervios (mielina) del cerebro y de la médula espinal se ve afectada, impidiendo el funcionamiento normal de esas fibras nerviosas.

Por lo que el sistema inmune en los pacientes con EM adopta un comportamiento diferente.

La EM no tiene cura, pero existe una serie de fármacos que hacen que su evolución sea más lenta o que provocan una mejoría de los síntomas.

Se considera una enfermedad única, pero su evolución y síntomas, cambia según la persona, además de la rapidez o lentitud con la que avanza la enfermedad.

Las posibles recaídas pueden ser impredecibles lo que hace más complicada la adaptación a vivir con EM .

 

Te puede interesar;

Día Internacional del Síndrome de Asperger (18 de febrero)

Día Mundial del Glaucoma (12 de marzo)

 

Referencias;

  • msif.org
  • worldmsday.org
  • fundaciongaem.org/el-dia-mundial-de-la-esclerosis-multiple
  • roche.es
error: Content is protected !!