Día Mundial del Mono

Día Mundial del Mono

 

El Día Mundial del Mono se celebra el 14 de diciembre.

Esta fecha se celebra desde el año 2003, cuando unos estudiantes de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) realizaron varias exposiciones artísticas dedicadas a los simios.

Gracias a la popularidad que le dieron los estudiantes de la Universidad de Michigan, cada 14 de diciembre se celebra el Día Mundial del Mono.

 

 

 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Mono?

Entre los tipos de monos que se encuentran en alerta de desaparición están: el lémur negro de ojos azules, el gorila oriental de planicie o llanura, el mono de Dollman, el mono araña, el Gálago de Rondo y el Mono Capuchino.

Las principales causas del peligro de extinción de varias especies de mono, son los cazadores furtivos del mercado negro, que pueden comercializar estos animales.

Las organizaciones medioambientales utilizan este día como plataforma, para propagar un mensaje por el cuidado, respeto y el estilo de vida para todos los monos el mundo.

 

Datos que no sabías de los monos.

Los humanos compartimos con los monos un 95% de los mismos genes.

  • Sonríen como nosotros: Los monos tienen la capacidad de sonreír sin emitir ningún tipo de ruido alguno.
  • Pueden comunicarse: Están en capacidad de aprender el lenguaje de signos, se logran comunicar a su manera.
  • Depresión: Son capaces de deprimirse, sentir tristeza.
  • Desaprobación: Son capaces de mover la cabeza en un gesto de desaprobación.

 

Existen más de 600 especies de primates, muchas de ellas en peligro de extinción o en situación de vulnerabilidad.

Una cuarta parte de los monos que habitan el planeta no están en peligro, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

El hogar de los simios se encuentra en riesgo debido a la actividad humana, los animales se ven en peligro.

El peor enemigo de los primates no son los depredadores naturales, sino el ser humano.

Las mayores amenazas son la caza furtiva y el tráfico ilegal de animales, que son capturados para ser vendidos como mascotas exóticas.

También para ser trasladados a zoos y circos, o para ser utilizados en espectáculos.

Los primates tampoco se libran de la deforestación y la destrucción de la naturaleza.

La tala de árboles ha provocado que los ecosistemas donde viven estén desapareciendo..

Jane Goodall, etóloga y científica que ha dedicado su vida a la defensa de los chimpancés y el resto de los simios.

 

Demostrando sus habilidades comunicativas y de convivencia, o los vínculos que son capaces de crear entre ellos, incluso con los humanos.

Jane Goodal, colabora con el filósofo Peter Singer en el Proyecto Gran Simio, junto a otros autores.

Esta fecha es fundamental para que las personas puedan enterarse de cuáles son las condiciones en las que viven estos simios y que tipo de amenazas se ciernen sobre ellos.

Porque solo el conocimiento del problema puede lograr que entre todos se consigan soluciones eficientes para que los monos de todo el mundo tengan mejores vidas y se los respete y cuide.

 

Te puede interesar;

Día de Darwin (12 de febrero)

Día Internacional del Tigre (29 de julio)

 

Referencias;

  • naturlii.com/14-de-diciembre-dia-mundial-del-mono
  • ecoticias.com/dia-mundial-mono
error: Content is protected !!