Día Nacional del Celíaco

Día Nacional del Celíaco

 

El Día Nacional del Celíaco se celebra el 27 de mayo.

En España, cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Enfermedad Celiaca.

 

 

 

Con el fin dar visibilidad y apoyo a las personas celiacas con la intención de normalizar la vida del colectivo.

Con el fin de luchar por los derechos de las personas celiacas y dar a conocer la enfermedad entre todos los sectores de la sociedad.

El objetivo fundamental de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España FACE es coordinar el esfuerzo y la labor realizada por sus asociaciones miembros para defender sus derechos.

Con el fin de la unidad de acción y para un mejor logro de los fines comunes.

Trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas y conseguir su integración social.

Realizando campañas de difusión y concienciación, investigación y seguridad alimentaria.

El Día Nacional del Celíaco aporta visibilidad a esta enfermedad y permite la divulgación tanto de la enfermedad celíaca como de la sensibilidad al gluten no celíaca.

 

¿Qué es la enfermedad celíaca?

La Enfermedad Celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas.

En individuos genéticamente susceptibles y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía.

La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso crónico, multiorgánico autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal.​

Afecta a personas que presentan una predisposición genética.​

Está producida por una «intolerancia» permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno y productos derivados de estos cereales.

No se trata de una simple intolerancia alimentaria ni mucho menos de una alergia, ni de un trastorno únicamente digestivo como tradicionalmente se consideraba.

Es realmente una enfermedad sistémica, ya que la respuesta inmunitaria anormal causada por el gluten puede dar lugar a la producción de diferentes autoanticuerpos que pueden atacar a cualquier parte del organismo.​

Sin un tratamiento estricto, puede provocar complicaciones de salud muy graves, entre las que cabe señalar diversos tipos de cáncer, tanto del aparato digestivo, con un incremento del riesgo, como de otros órganos.

Enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos y psiquiátricos, otras enfermedades autoinmunes y osteoporosis.

Como enfermedad celíaca refractaria, que no responde al tratamiento con la dieta y en casos raros la denominada «crisis celíaca», de aparición súbita y que puede ser mortal.

La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.

 

 

Te puede interesar;

Día Mundial de la Hemofilia (17 de abril)

Día Mundial del Lupus (10 de mayo)

 

Referencias;

  • somospacientes.com/27-de-mayo-se-celebra-el-dia-nacional-del-celiaco
  • celiacos.org/que-es-la-enfermedad-celiaca
error: Content is protected !!