El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.
Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras.
Es día festivo nacional en la mayoría de países del mundo.
Desde su establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889.
Historia del Día Internacional de los Trabajadores
Los hechos que dieron lugar a esta conmemoración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos.
A fines del Siglo XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de Estados Unidos.
Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergaban a cientos de miles de trabajadores.
Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes llegados de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.
Reivindicación Jornada Laboral de 8 horas de trabajo
Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas.
Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima de:
Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso.
La prensa generalista de Estados Unidos, calificaba el movimiento como:
- Indignante e irrespetuoso
- Delirio de lunáticos poco patriotas
- Lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo.
1 de mayo Día de la Huelga
El sábado 1 de mayo de 1886, 200 000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200 000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.
En Chicago, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peores que en otras ciudades del país, las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo.
El periodista Adolph Fischer, redactor del Arbeiter Zeitung, corrió a su periódico donde redactó una proclama;
Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros.
¡Su sangre pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros.
¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!.
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden…
¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!
La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el cuatro, a las cuatro de la tarde, en la plaza Haymarket.
Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto en el parque Haymarket.
Los hechos que allí sucedieron son conocidos como la revuelta de Haymarket.
Te puede interesar;
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril)
Día Internacional de la Diversión en el Trabajo (1 de abril)
Día Internacional del Trabajo Doméstico (22 de julio)
Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio)
Día Mundial de la Fontanería (11 de marzo)
Día Internacional de la Seguridad Salarial (18 de septiembre)
Día Mundial de la Empresa Social
Día Mundial del Emprendimiento
Día Internacional de la Mujer Emprendedora
Día Internacional de la Contabilidad
Día Internacional de la Gestión de Proyectos
Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Día Internacional de las Cooperativas
Día Mundial de Llevar el Perro al Trabajo
Referencias;
- marxists.org/1demayo
- web.archive.org