Día de los datos Abiertos
Entre los días 4 de marzo y 10 de marzo se celebra el Día de los Datos Abiertos.
La jornada de datos abiertos es una gran oportunidad para acercar a la ciudadanía la información pública que habitualmente permanece oculta tras capas de burocracia.
Cuando los gobiernos abren sus datos, abren también las mentes de la gente, permitiendo nuevas perspectivas sobre cómo funcionan las instituciones públicas y cómo se gestiona el dinero de todos.
Los datos abiertos son un derecho de la ciudadanía. La información recopilada por la administración, pagada con fondos públicos, pertenece a toda la sociedad.
Sin embargo, tradicionalmente ha permanecido encerrada en los despachos oficiales, lejos del escrutinio ciudadano. Abrir datos supone abrir instituciones.
Obliga a las organizaciones públicas a explicar sus procesos, justificar sus decisiones y facilitar el control de su actividad por parte de la población.
Esto, a su vez, conduce a una administración más eficiente, responsable y cercana a la gente. Con motivo del Día Internacional de los Datos Abiertos, los gobiernos publican grandes cantidades de información pública en formatos reutilizables. Pero no basta con publicar.
Es necesario garantizar que los datos abiertos lleguen a la ciudadanía, sean comprensibles y útiles.
Solo entonces podrán cumplir su objetivo: empoderar a la población a través del conocimiento.
La cultura de la transparencia y la participación aún está lejos de afianzarse en nuestras instituciones.
Pero iniciativas como el Día de los Datos Abiertos demuestran que, poco a poco, vamos abriendo datos y con ellos las mentes de la sociedad. El camino es largo, pero vale la pena recorrerlo.