Día del Nirvana

Día del Nirvana

 

En España, el Día del Nirvana se celebra el 8 de febrero. En otros países, como Sri Lanka, se celebra el 15 de febrero, que es la fecha tradicional del fallecimiento de Buda.

 

El Día del Nirvana, también conocido como Paranirvana, es una celebración religiosa que se lleva a cabo en el budismo para conmemorar la muerte de Buda cuando alcanzó el nirvana completo o parinirvana.

Esta fecha coincide con el día en que el Buda, Shakyamuni, falleció en Kushinagara, India, a la edad de 80 años.

El nirvana es un estado de liberación del sufrimiento y del ciclo de las reencarnaciones. En el budismo, se considera la meta última de la vida espiritual.

El parinirvana es el nirvana completo, que se alcanza después de la muerte.

El Día del Nirvana es una oportunidad para los budistas de reflexionar sobre la vida y las enseñanzas de Buda.

En muchos lugares del mundo, se realizan ceremonias religiosas y ofrendas en templos y monasterios budistas.

También es un día para la contemplación y la meditación, ya que se considera que el nirvana es un estado de paz y quietud.

En el Día del Nirvana, los budistas pueden realizar las siguientes actividades:

  • Asistir a una ceremonia religiosa en un templo o monasterio budista.
  • Realizar ofrendas en el templo o monasterio.
  • Meditar o reflexionar sobre la vida y las enseñanzas de Buda.
  • Pasar tiempo con otros budistas para compartir sus pensamientos y sentimientos.

El Día del Nirvana es una celebración importante para los budistas de todo el mundo. Es un día para recordar el legado de Buda y su enseñanza sobre el nirvana.

Te puede interesar;

Día de Vesak

Día Mundial de las Religiones

error: Content is protected !!