Día Internacional de la Cerveza

Día Internacional de la Cerveza

 

Día Internacional de la Cerveza el primer viernes de agosto, en este caso el 5 de agosto

El Día Internacional de la Cerveza es una celebración de carácter internacional que se realiza anualmente el primer viernes de agosto.

La industria cervecera celebra su gran día para recordar la importancia de disfrutar en compañía de los más queridos con una cerveza.

 

En 2007, Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández propusieron el 6 de agosto como fecha para celebrar una reunión cuyo eje fuera la cerveza.

Su propósito:

  • Reunirse con amigos y disfrutar de la delicia que es la cerveza.
  • Para celebrar a los dedicados hombres y mujeres que preparan y sirven nuestra cerveza.
  • Para unir al mundo celebrando las cervezas de todas las naciones y culturas en este día extraordinario

Aunque posteriormente, se ajustó desde 2012 al primer viernes de agosto.​

El Día Internacional de la Cerveza es una celebración mundial de la cerveza que se lleva a cabo en pubs, cervecerías y patios traseros de todo el mundo.

Es un día para los amantes de la cerveza en todas partes, para brindar por nuestros cerveceros y cantineros y regocijarse con la grandeza de la cerveza.

 

Historia de la Cerveza

 

 

La historia de la cerveza es la descripción cronológica, desde su origen, su evolución ha sido una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad.​

La cerveza se produce mediante la fermentación alcohólica de los cereales ayudada por la acción de diversas levaduras.

Los ingredientes básicos que intervienen en la elaboración de esa bebida son: el agua, los cereales, generalmente malta de cebada o trigo, las levaduras y recientemente en su historia, el lúpulo.​

La combinación de la calidad, cantidad y especie de cada uno de estos ingredientes produce una gran variedad de tipos de cerveza.

A través de su evolución, dependiendo de la época que se trate, la región y de la cultura, se ha considerado una bebida bien de carácter social, con cualidades refrescantes, o con características nutritivas.

 

Las primeras cervezas eran de tipo ale, es decir, de fermentación a temperatura ambiente causada por la levadura Saccharomyces cerevisiae, sin empleo de lúpulo.

Responsable igualmente de las fermentaciones del pan y el vino.

 

Cerveza en Sumeria

Análisis físico-químicos realizados en residuos de vasijas procedentes de Hierakonpolis, Alto Egipto, demuestran que ya se realizaban fermentaciones a gran escala de las maltas de cereales en el periodo de 3500–3400 adC.

 

Cerveza en el Antiguo Egipto

La primera evidencia del uso de la fermentación del trigo y la cebada en el Antiguo Egipto corresponde a la época pre-dinástica, 6000-3100 adC.

 

Cerveza en la Edad Media

El consumo de cerveza y su elaboración florece en el periodo de la Edad Media en el norte de Europa.

La cerveza es más barata que el vino, y se adquiere mejor en los mercados.

La aparición de las grandes ciudades hace que la cerveza comience a recibir impuestos.

 

Cerveza en el Nuevo Mundo

En la América precolombina el maíz es el cereal popular y se elaboraba una bebida fermentada similar a la cerveza.

De la popularidad de esta bebida dan testimonios varias crónicas de conquistadores españoles indicando su importancia social, como lo eran las cervezas de tipo ale en Europa.

 

Cerveza en el Periodo Industrial

La cerveza ha sido uno de los primeros alimentos industrializados de la humanidad.​

Esta característica ha favorecido su dispersión globalizadora por el mundo.

La cerveza se comenzaba a industrializar a finales del siglo XIX, y en Europa tenía tres centros, cada uno de ellos con su estilo propio de elaborar;

  • Cerveza: Burton-on-Trent (Inglaterra)
  • München (Alemania)
  • Pilsen (Bohemia)

 

Cerveza en el siglo XX

 

 

La mejora de la elaboración cerveza y su globalización promueve una nueva asociación de bebedores cerveceros, surgen los festivales de cerveza como transformación de los festivales agrícolas.

Dos de los más conocidos se celebran en Alemania, el primero en volumen de asistentes se denomina Oktoberfest.

El 24 de enero de 1935 la cervecera de Richmond (Virginia) denominada Gottfried Krueger Brewing Company lanzó la primera cerveza en lata o cerveza enlatada.

El problema a resolver era la inclusión del abridor con el recipiente de cerveza, minimizando el consumo de material.

Se ensayan muchas formas hasta que en 1959, el empresario Ermal C. Fraze patenta una lata de cerveza de 330 ml.

La tendencia a disminuir el consumo de calorías diarias, afectan a la demanda mundial de cerveza, que disminuye, en reacción a todo este movimiento comienza a surgir el concepto de cerveza sin alcohol.

El dispensador de cerveza y el uso del barril de cerveza ó la cerveza de barril comienza a popularizar el consumo de la bebida en muchos países.

Las cervecerías pronto comienzan a ofrecer cervezas de barril en dispensadores de «cuello de ganso» conectadas a barriles presurizados,

 

Cerveza en el siglo XXI

 

 

El consumo de cerveza en los países considerados tradicionalmente cerveceros y la denominada cerveza artesanal, elaborada a partir de ingredientes totalmente naturales, que no llevan aditivos artificiales ni conservantes, simplemente agua, levadura, maltas y lúpulos, va disminuyendo lentamente desde las últimas décadas del siglo xx d. C.

Debido a los cambios en los hábitos alimentarios de la población, la competencia con otras bebidas del mercado, como puede ser el vino, o la actitud social hacia las bebidas alcohólicas.

 

Tipos y Estilos de Cerveza

La mayoría de los estilos de cerveza se dividen en tipos, según el tiempo y la temperatura de la fermentación primaria y la variedad de levadura utilizada durante la fermentación.

Como la terminología de la elaboración de la cerveza surgió antes del advenimiento de la ciencia de la microbiología, la «levadura» en este contexto puede referirse no solo a hongos sino a algunas bacterias, por ejemplo Lactobacillus en Berliner Weisse.

La levadura de fermentación superior típicamente fermenta a temperaturas más altas 15-23 C, que produce cantidades significativas de ésteres y otros sabores y aromas secundarios, a menudo parecidos a los de manzana, pera, piña, hierba, heno, plátano, ciruela o ciruela.

Las cervezas de mayor fermentación incluyen cerveza Brown Ale, Mild Ale, Old Ale, Pale Ale, Stout y Wheat beer.

Las cervezas pálidas son el tipo de cerveza más consumido en el mundo.

Las cervezas son de origen centroeuropeo, toman su nombre de la cerveza alemana «almacenar» normalmente, usan una levadura de fermentación inferior que comienza a fermentar a los 7-12 C, la «fase de fermentación»

Luego se almacena a 0-4 C la «fase de lager».

 

Con el control de la fermentación mejorada moderna, la mayoría de las fábricas de cerveza lager utilizan sólo durante cortos períodos de almacenamiento en frío, típicamente 1 – 3 semanas.

La mayor parte de la cerveza de hoy en día se basa en el estilo original de Pilsner, pionero en 1842 en la ciudad de Pilsen, en un área de la monarquía austríaca ahora ubicada en la República Checa.

El moderno lager pálido que se desarrolló a partir de Pilsner es de color claro y alta en la carbonatación forzada, con un contenido de alcohol de 3 – 6% en volumen.

Las cervezas híbridas o de estilo mixto utilizan técnicas y materiales modernos en lugar de, o además de, los aspectos tradicionales de la elaboración de la cerveza.

 

Marcas de Cervezas Españolas

Las cervezas españolas son unas de las más reconocidas en el mundo cervecero, destacan cervezas como la cerveza Águila, la cerveza Estrella Galicia 1906, recientemente galardonada, la cerveza Mahou, la cerveza Alcazar y así un sin fin de cervezas que gozan de un gran prestigio entre los bebedores cerveceros.

 

Marcas de Cerveza Internacionales

Las cervezas internacionales que más se consumen son por ejemplo, la cerveza mexicana Coronita, cerveza Desperados de fabricación y origen francés, la cerveza Guinness, cerveza Amstel, la cerveza Skol, de origen brasileño y perteneciente a la marca Carlsberg, la cerveza belga Judas, Heineken y Volldamm, son solo algunas de las más consumidas y reconocidas.

Carlsberg realizó uno de los anuncios de cerveza más míticos de la historia: “Posiblemente, la mejor cerveza del mundo”.

 

 

 

La Mejor Cerveza del Mundo

Según el prestigioso World Beer Challenge, donde se otorgan los Premios a la Mejor Cerveza del Mundo, en su edición XII Premios Internacionales de la Cervecería 2022, los 5 primeros puestos fueron para cervezas españolas:

 

AwardCompanyBeer NameCategoryScoreABVCountry
Gold MedalDammEstrella DammGermany-Style Pilsener1005.4Spain
Gold MedalHijos de Rivera SAU1906 Red VintageGermany-Style Bock or Maibock1008Spain
Gold MedalHijos de Rivera SAU1906 Reserva EspecialGermany-Style Maerzen1007Spain
Gold MedalMahou San MiguelSan Miguel Magna Tostada 0,0Others Non-Alcoholic Beers1000.0Spain
Gold MedalLa Salve BilbaoLa Salve TxireneAmerican-Style Pale Ale1005.6Spain

 

 

Te puede interesar;

 

error: Content is protected !!