Día Internacional de la No Violencia
El Día Internacional de la No Violencia se celebra el 2 de octubre.
El aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.
El 15 de junio de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas decide observar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año.
Paz, tolerancia, comprensión y no violencia
Este Día Internacional de la No Violencia se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi.
En homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.
La Asamblea General, de 15 de junio de 2007, que estableció la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para «difundir el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública».
La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de no violencia» y el deseo de «asegurar una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia».
Gandhi y la lucha por la no violencia
El nombre de Mahatma Gandhi trasciende las fronteras de la raza, la religión y los Estados nación, y se ha convertido en la voz profética del siglo XXI.
El mundo recuerda a Gandhi no solo por su vehemente adhesión a la no violencia y el humanismo como ideal supremo.
También como figura de referencia para hombres y mujeres en la vida pública, el pensamiento político y el gobierno, y como símbolo de los anhelos y esperanzas de todos los habitantes del planeta.
El 2 de octubre es el Día Internacional de la No Violencia.
¿Por qué se celebra el 2 de octubre?
La fecha conmemora el nacimiento de Gandhi y recuerda así el mensaje de paz del activista indio.
Mahatma Gandhi lideró el movimiento independentista indio frente al poder de los británicos.
Pero su oposición no era violenta ni su mensaje animaba a los enfrentamientos armados.
El discurso de la no violencia de Gandhi animaba a una resistencia pacífica.
La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad.
Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre.
¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional de la No Violencia?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el Día Internacional de la No Violencia en una resolución aprobada por la Asamblea General el 15 de junio de 2007.
En ella expresaba su deseo de asegurar una cultura de paz, tolerancia, entendimiento y no violencia.
Y animaba a celebrar anualmente esa fecha a todos los Estados Miembros y particulares.
¿Qué se entiende por no violencia?
Entre los sucesores de la no violencia de Gandhi en el plano teórico está el profesor Gene Sharp.
Él ha sido uno de los principales defensores de la no violencia como lucha contra el poder de los últimos años.
El Día Internacional de la No Violencia es también un buen día para recordarlo.
En ‘Las Políticas de la Acción No Violenta’ definía la no violencia como la técnica por medio de la que las personas que rechazan la pasividad.
Y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia. Aseguraba que “la acción no violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto.
Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva.”
De hecho, tal y como señala la ONU, una de las bases de la no violencia es la idea de que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población.
Y si la población no consiente ni coopera puede enfrentarse a él. ¿Cómo? Marchas de protesta, discursos, ocupaciones, bloqueos y otras acciones pacíficas de no-cooperación.
Te puede interesar;
Día Internacional del Abrazo (21 de enero)
Día Internacional de Nelson Mandela (18 de julio)
Referencias;
- un.org/non-violence-day
- ayudaenaccion.org/dia-internacional-de-la-no-violencia