Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra el 2 de abril.
Fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Autismo?
La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).
Promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
El movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa.
Para visibilizar la realidad del colectivo, sus capacidades y sus necesidades.
Los trastornos del espectro del autismo o TEA abarcan un amplio espectro de trastornos que, se caracterizan por deficiencias persistentes en la comunicación social.
En la interacción social en diversos contextos, unidas a patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
Estos síntomas han de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo de la persona, aunque pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas sociales superan sus limitaciones.
También pueden permanecer enmascarados por estrategias aprendidas.
La historia del estudio científico del autismo comienza con la publicación en 1943 del artículo «Autistic disturbances of affective contact» de Leo Kanner (1943).
Pero sufrirá diversos avatares que retrasarán el avance de la investigación hasta bien entrado el decenio de 1960.
La primera descripción científica de los TEA la encontramos en 1925, gracias al trabajo de la psiquiatra infantil soviética Grunia Efimovna Sujareva.
Las primeras observaciones de Hans Asperger (1944), cayeron en el olvido y fueron redescubiertas con bastante posterioridad.
Durante mucho tiempo, el autismo fue considerado un trastorno infantil.
Se sabe que se trata de una condición permanente que acompaña a la persona a lo largo de todo su ciclo vital.
Aunque aún no está clarificada su etiología, los trastornos del espectro autista parecen estar causados por la interacción entre una susceptibilidad genética heredable.
Factores epigenéticos y ambientales que actúan durante la embriogénesis.
Algunos empleadores han puesto en marcha recientemente programas de empleo inclusivo.
Que dan cabida a las personas con diagnóstico de autismo y afecciones conexas, como el trastorno de déficit de atención o el trastorno obsesivo-compulsivo.
La celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo aborda temas con personas del espectro autista que se han encontrado con estos desafíos.
La misión de la Fundación es aprovechar la experiencia del empleo de personas autistas para promover la creación de empleo enriquecedor y satisfactorio para un millón de personas.
En un mundo donde haya igualdad de oportunidades para todos en el mercado laboral.
Te puede interesar;
Día Mundial del Braille (4 de enero)
Día Internacional del Síndrome de Asperger (18 de febrero)
Referencias;
- un.org/autism-day
- diamundialautismo.com
- autismo.org.es/2-abril-dia-mundial-de-concienciacion-sobre-el-autismo