Día Internacional de Nelson Mandela
El Día Internacional de Nelson Mandela se celebra el 18 de julio.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela, que se observará todos los años a partir de 2010 «en reconocimiento de la contribución aportada por el expresidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad».
¿Qué es el Día de Mandela?
El 18 de julio de cada año, día del nacimiento de Nelson Mandela, la ONU invita a las personas de todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela (18 de julio).
Contribuyendo con pequeñas cosas en sus propias comunidades.
Cada ser tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una buena ocasión para emprender ese cambio, para cambiar y propiciar el cambio.
67 años al servicio de la humanidad
Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia.
Trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.
¿Por qué se celebra el Día de Nelson Mandela?
En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a la contribución aportada por el expresidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.
Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen.
Nelson Mandela
Las Reglas Nelson Mandela
Nelson Mandela un símbolo de la paz
Lo más fácil es romper y destruir. Los héroes son los que firman la paz y construyen.
Estas palabras inmortales de Nelson Mandela pueden definir a la perfección la lógica por la que la ONU decidió en 2009 declarar el 18 de julio como un día internacional.
Abogado defensor de los derechos humanos, preso político o primer presidente de una Sudáfrica libre y democrática, siempre destacó por ser un símbolo de la lucha contra la igualdad social y racial.
Tras 27 años de cárcel y después de años de presión de diferentes organismos internacionales, fue puesto en libertad en 1990.
Pasaría de mito a realidad: Premio Nobel de la Paz en 1993, primer presidente de Sudáfrica electo democráticamente en 1994.
Culminación de su mandato en 1999 y retirada de la vida política para seguir trabajando en proyectos vinculados a fortalecer los derechos humanos, la justicia social y la paz.
Nelson Mandela afirmó:
Albergo el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todas las personas convivan en armonía y con igualdad de oportunidades.
Es un ideal por el que espero vivir y alcanzar.
Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado a morir.
Te puede interesar ;
Día de Africa (25 de mayo)
Día de la Industrialización de África (20 de noviembre)
Día Internacional del Migrante (18 de diciembre)
Otros personajes históricos;
Día Nacional de Winston Churchill
Acontecimientos relacionados;
- Día de los Derechos Humanos
- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
- Día Internacional de la No Violencia
- Día Internacional de la Democracia
- Día Internacional para la Tolerancia
- Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Referencias;
- un.org/mandeladay
- eacnur.org/dia-internacional-de-nelson-mandela
- unesco.org/international-nelson-mandela-day